

Acerca de NATURAVIVA
En Naturaviva Travels, creemos en un turismo que inspira y protege. Nos dedicamos a ofrecer experiencias únicas de turismo ambiental y arquitectónico en el majestuoso páramo de Guacheneque, un lugar de riqueza natural y cultural invaluable en Colombia. Nuestro propósito es conectar a los viajeros con la biodiversidad, los ecosistemas y las tradiciones locales, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.
Explora con nosotros los paisajes de Guacheneque, descubre su biodiversidad y maravíllate con las construcciones que cuentan historias del pasado y del presente. Acompáñanos en esta aventura que va más allá del viaje: una oportunidad de aprendizaje, conservación y conexión con la esencia de la vida en el páramo.
Kilómetros y kilómetros de senderos y cultura

Villapinzón se sitúa en el altiplano cundiboyacense, en la región natural del bosque andino y forma parte de la subregión de la cuenca alta del río Bogotá. Administrativamente, pertenece a la provincia de Los Almeyda, junto a los municipios de Chocontá, Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca y Tibirita. Su localización estratégica y su entorno natural hacen de Villapinzón un destino de importancia ecológica y cultural en Cundinamarca.

El Páramo de Guacheneque, lugar de nacimiento del río Bogotá, es una reserva ecológica ubicada en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca, a tan solo dos horas de la capital. Este ecosistema único alberga una increíble biodiversidad y paisajes que inspiran respeto y asombro. Aquí podrás descubrir la Laguna del Mapa y la Laguna del Páramo, rodeadas de la magia y tranquilidad de este lugar sagrado. Los impresionantes paisajes del páramo ofrecen a los visitantes una conexión íntima con la naturaleza y una oportunidad para explorar uno de los tesoros naturales más valiosos de Colombia

Villapinzón, un municipio con profundas raíces en la historia de Colombia, destaca por su encanto colonial y su entorno natural privilegiado en la región del altiplano cundiboyacense. Fundado en el siglo XVII, conserva una arquitectura tradicional que refleja su legado cultural, con calles empedradas y edificaciones antiguas que evocan épocas pasadas. Sus iglesias y plazas son testimonio de la fusión entre tradiciones indígenas y coloniales, invitando a los visitantes a un recorrido por la historia que sigue viva en cada rincón de este pueblo